Evrensel Güç Sürücüsü X14

Jamás he ocultado mis desdén por las mal llamadas “tarjetas expandibles” debido a los problemas que ya había mencionado anteriormente, sin embargo, como les ha gustado la tarjeta driver X9 y vi que la querían abusar excediendo sus capacidades, decidí ponerme a trabajar en una opción más potente.

Primero el nombre, porque X14?

En el diseño base cuando se comenzó a idear, el diseño contaba con 14 transistores, sabiendo esto, ahora veamos como funciona.

Funcionamiento

Considerando que este amplificador cuenta con varias etapas, estaré explicando parte por parte.

La etapa driver, esta basada en un par diferencial simétrico, desarrollado originalmente por Krell, aunque hay muchos fabricantes que usan entradas totalmente simétricas. Se implica que la simetría mejora el rendimiento, además, este tipo de configuración es muy estable en amplificadores de alta potencia. Los Q5, 6 conforman un par de fuentes de corriente constante para alimentar los pares diferenciales (Q1, 2, 3, 4), esto garantiza que los pares diferenciales estarán correctamente polarizados pese a las posibles variaciones que pueden haber en la fuente de poder. Los Q7, 8, 9, 10 son los espejos de corriente que evitan en gran medida que el amplificador entre en oscilación. La señal se amplifica en tensión a por medio de los Q13, 14, más cuentan con los Q11, 12 que actúan como limitadores de corriente, que evitan los posibles picos que puedan averiar los finales. La señal de audio se dirige hacia el circuito de compensación térmica (Q15 Bias) para controlar la corriente de reposo hacia los drivers Q16, Q17.

El circuito fue calculado para trabajar tal y cual como está, no debe reemplazarse ningún componente, ya que esto traería problemas innecesarios, además de que corre el riesgo de causar (costosos) daños al circuito.

Ajustes

Debido que habían variables casi imposibles de compensar automáticamente, se agregaron 3 potenciómetros para hacer los ajustes finales para que así pueda trabajar acorde a lo que necesitamos.

Offset: Ajusta el DC en la salida, ante la necesidad de hacer un circuito que pudiese trabajar de ±70 a ±120V existía la posibilidad de que apareciera algún pequeño DC en la salida, por lo que empleamos este potenciómetro para corregir este inconveniente y que la salida sea tan cercana a 0.00V como sea posible.

Gain: Ajusta el nivel de ganancia, a medida que subimos la tensión de la fuente, el amplificador debe aumentar la ganancia para aprovechar la energía de la fuente que se envía al parlante, mientras que en un amplificador con baja tensión pero con mucha ganancia podría saturar la señal convirtiéndose en distorsión. Este potenciómetro ajusta el nivel correcto de ganancia evitando que el amplificador distorsione a toda potencia alimentándola en el rango mínimo de tensión soportada o suene muy bajo ante el máximo de tensión soportada.

Bias: Ajusta la corriente de reposo según la configuración de salida. Se debe ajustar hasta que entre Base y Emisor de los transistores de salida mida entre 575mV a 600mV.

Modos de operación

El driver puede manejar en Modo Darlington hasta un máximo de 8 pares de transistores de potencia.

En el modo triple darlington podría manejar 16 pares, pero realmente no se recomienda, ya que en el modo clase H es más eficiente, entrega la misma potencia y no se requiere de tantos transistores de salida.

Según como se trate la alimentación de los finales, el driver podrá operar en clase AB o en clase G/H y también podrá variar la potencia de salida según sea el caso, tal y como se puede apreciar en la siguiente tabla.

Tomando en cuenta que esta tarjeta no puede operar con menos de ±70V personalmente la recomendaría para trabajarla en Clase H, ya que estos comúnmente se usan en alta potencia y cuentan con un High Rail de al menos ±80V y que no requieren de tantos transistores de potencia para alcanzar, valga la redundancia, la potencia de salida, pero esto no implica que no pueda trabajar en clase AB.

Las conexiones de la tarjeta están fácilmente identificadas:

+Vcc = Fuente de alimentación positiva.
-Vcc = Fuente de alimentación negativa.
+DVH = Se debe conectar al riel positivo más alto en caso de usarla en Clase H.
-DVH = Se debe conectar al riel negativo más alto en caso de usarla en Clase H.
+B = A las bases de los transistores positivos (NPN)
-B = A las bases de los transistores negativos (PNP)
Out = A la salida de audio del amplificador.
GND = Conexión a tierra o masa.

Es necesario recalcar que el transistor de bias (MJE340) debe ir junto a los transistores de potencia en el disipador para que pueda auto compensarse térmicamente.

Posibles problemas

Gerçekleştirilen çoklu testlerde, şüpheli kaynaklı transistörleri, özellikle MJE15032 / 33'ü kullanırken, sürücülerin aşırı ısındığını ve önyargının kararsız hale geldiğini, yani optimum bir ayarın asla elde edilemediğini ve amplifikatörün tek başına ısınmaya başladığını fark ettik. , bu nedenle bazı durumlarda, R6,7'yi 4.7K olanlarla değiştirerek çözülebilir, ancak transistörlerin kalitesine bağlı olarak bu sorunu çözmeyebilir. Tavsiyemiz, bizi kartın değerlerini değiştirmeye zorlayan rahatsızlıklardan kaçınmak için mümkün olduğunca en kaliteli bileşenleri kullanmaya çalışmaktır.

Sonuçlar

Sürücü, kobay olarak 2 yıl nazikçe ödünç verenler sayesinde başarıldı ve ilk seferde başladığı belgelendi, ancak karta enerji verilmeden önce izlerin çok iyi gözden geçirilmesi gerekiyor.

Kart oldukça esnektir ve çok iyi güç ve kaliteli amplifikatörler oluşturmamıza yardımcı olabilir.

Umarım beğenirsiniz ... (Meclisler Chanini'nin izniyle ve kartın işleyişini YouTube kanalından görebilirsiniz)

MEGA'dan proje indirin

Mediafire'dan proje indirin

RSS
Twitter
Bizi ziyaret et
Beni takip et
Youtube
Youtube
Instagram